Importancia de la seguridad para el uso de
WiFi público
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCsY_OafVuMKMNb-KxuQ41GBXhGnBZxn0vD_v1-VQ7twnSTj44ofH4w8fftETn_INy744Fvb3FM2NsAWTqmUbbPP_v8ABSs8Pgq7nWu0XjLEJ7swkwiulJxbDBcqAzF_oG3znGc5mA4bs/s320/wifi2.jpg)
La realidad es que en vacaciones también pasamos todo el día conectados a Internet. WhatsApp para todos nosotros se ha convertido en una herramienta de comunicación personal irremplazable. Igualmente, queremos consultar Facebook, subir fotografías a Instagram, tuitear algo que hemos visto, y contestar mensajes de correo de la oficina desde cualquier lugar; y podemos hacerlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl99CNd8zSznpixVwvnymzyvGy58ui0-ar6EqV3WBO_jbc2rlYdGW2p7ALq4z2UWT_uVgzOoRFjIK5nB-1gFQFva2WZkHh4B2u__qy9HM7YWBS5oToFO6hlyM75_v0dQTMLvKOtui23So/s320/wifi+robado.jpg)
Ahora bien, con el predominio de estas redes gratuitas, los criminales muchas veces colocan falsas redes wifi gratuitas, el precio que pagas es el de permitirles robar tus claves y credenciales de acceso. Y, al ser complicado identificar estas falsas redes, el mejor consejo es evitar el uso de wifi público y solo conectarse a Internet desde casa o con conexión móvil. Sin embargo, sabemos que no siempre es posible.
Consejos para protegerte
Ante tales amenazas, a continuación se muestran unos consejos proporcionados por Kaspersky Lab. España sobre cómo puedes protegerte de estas amenazas.
1. No confíes nunca en redes wifi que no requieran contraseña. Los cibercriminales suelen crear estas redes para acceder a tus datos personales.
2. Las redes que piden contraseñas tampoco son del todo fiables. Un criminal puede averiguar fácilmente la contraseña de una cafetería o de un centro comercial y crear un punto de acceso a una falsa red wifi con el mismo nombre.
3. Desconecta el WiFi cuando no lo estés usando. Esto protegerá tus datos y te ayudará a ahorrar la batería. Comprueba que el dispositivo no tenga activada la opción de conectarse automáticamente a una red wifi abierta. Si la tiene, desactívala.
4. Úsalas para necesidades básicas. Al utilizar una red wifi pública no abras tu cuenta bancaria o cualquier otro servicio importante. Opta por utilizar tu conexión móvil.
5. HTTPS solamente. Algunas páginas web son compatibles con https, que encripta todo lo que se envía y recibe de la página web. Algunos ejemplos son: Google, Wikipedia y Facebook. Si puedes, activa esta opción para todos los servicios más importantes.
6. Recomendaciones para los usuarios de Google Chrome, Firefox y Opera: si viajas mucho y conectas tu ordenador portátil en cafeterías, hoteles y otros lugares públicos, instala un plugin especial para el navegador, que permite el acceso seguro a Internet. Te recomendamos HTTPS Everywhere de la Fundación Fronteras Electrónicas(Electronic Frontier Foundationo EFF, en inglés). Por defecto ofrece una conexión segura con Yahoo, Ebay y Amazon, entre otros sitios. También se pueden agregar manualmente otros recursos web.
7. Plantéate el uso de una red privada virtual o VPN. Se trata de un buen método para proteger tus datos, ya que el servicio VPN cifra todo lo que envías.
8. ¡Instala una buena solución de seguridad! Por ejemplo, Kaspersky Internet Security te alertará al conectarte a una red poco fiable y evitará que los cibercriminales accedan a tus contraseñas.
Algunas opciones de protección
¿De qué manera podemos impedir que se compartan las credenciales o información de cuentas bancarias o contraseñas de WhatsApp, Facebook, Twitter,...?
Afortunadamente ahora la información a través de WhatsApp y la mayoría de las redes sociales va cifrada, pero no ocurre lo mismo con otras páginas web. En este sentido, existen distintas empresas encargadas de elaborar software para evitar este tipo de ataques. Una de ellas, Kaspersky Lab, líder mundial en el ramo, propone una solución para proteger tus datos de los fisgones. Es una función nueva de Kaspersky Internet Security llamada Conexión segura.
Para activarla, abre Kaspersky Internet Security, haz clic en Más herramientas > Conexión Segura y elige Abrir
Se abrirá una aplicación llamada Kaspersky Secure Connection, la cual se descarga automáticamente en tu PC cuando instalas la última versión de Kaspersky Internet Security. En la aplicación podrás activar el canal seguro que cifra los datos que transfieres.
En realidad, Kaspersky Secure Connection puede hacer más por ti que proteger tus datos. Para aprender más sobre lo que puede hacer Conexión Segura, visita su página de soporte y lee los artículos sobre el tema.
Fuente: Kaspersky Lab
En realidad, Kaspersky Secure Connection puede hacer más por ti que proteger tus datos. Para aprender más sobre lo que puede hacer Conexión Segura, visita su página de soporte y lee los artículos sobre el tema.
Fuente: Kaspersky Lab
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestra página