8 de octubre de 2016

Las Cookies en tu navegador, sabes ¿qué son?





   
Las Cookies del Navegador

¿Te has preguntado por qué después de haber buscado algún producto, como zapatos, vestidos o algún curso que quisiste hacer en el buscador de internet Google, no dejan de bombardearte con anuncios de estos productos sobre los que buscaste información? 

¿Cómo lo hacen? 
¿Es un tipo de publicidad? 
¿Es legal? 
¿Quién lo utiliza? 
¿Le has dado a alguien algún tipo de permiso para hacerlo y no te has enterado? 
   Todas estas preguntas nos llevan hasta la misma respuesta: Las Cookies.

   Seguramente, en más de una ocasión, al entrar a una página web, te habrás encontrado con avisos que pidiendo aceptar la política de 'cookies' y seguro que le has dado a aceptar sin preguntaros siquiera qué es eso de la política de 'cookies'. Otras personas creen, erróneamente, que las 'cookies' son algún tipo de virus extraño y se salen de la página.

   Pero, ¿qué son realmente esas "Cookies" o "galletas informáticas" que poco tienen que ver con las que nos encontramos en el supermercado? ¿Nos espían? ¿Qué aceptamos cuando aceptamos la política de 'cookies'?

¿Qué son las "Cookies"?

      Son archivos de texto que los sitios web descargan en nuestro ordenador con el objetivo de recopilar información sobre el usuario. No contienen virus y ocupan muy poco espacio. El trabajo de las 'cookies' es recoger todos los movimientos que los usuarios realizamos en Internet y enviárselos a las páginas webs que quieren saber de nosotros. Ellos, marcas y empresas, tratan esta información personal en su beneficio. Gracias a ellas las empresas consiguen información sobre nosotros, los usuarios, para ofrecernos publicidad acorde con nuestros gustos.

¿Para qué sirven?

       Como ya se ha hecho referencia, los sitios webs utilizan las 'cookies' para almacenar datos de los usuarios y ofrecerles, en la mayoría de los casos, una experiencia personalizada a través de correos o publicidad específica de acuerdo a sus gustos o compras realizadas previamente.


Web hosting


        El hecho es que la mayor parte de las páginas web nos "obligan" a aceptar su política de 'cookies' para navegar por su web, de lo contrario gran parte de la página es muy posible que no funcione. Las 'cookies' pueden ser propias o de terceros, y su contenido lo determina la página que visitamos, es decir, estas solo almacenan la información personal que proporcionamos a las webs que accedemos. Esto evita que los usuarios tengan que rellenar tediosos formularios con sus datos personales y gustos, un procedimiento mucho más engorroso para consumidores y empresas.


Tipos de ´cookies´

     Podemos diferenciar entre 'cookies' propias, de terceros, temporales y permanentes. Las propias son las que se generan en el sitio web en el que entramos, mientras que las de terceros las instala un sitio distinto al que hemos visitado. Las 'cookies' de terceros suelen ser las de los anunciantes, y estas tienen como objetivo colocar publicidad relacionada con nuestros gustos o búsquedas en la Web. Tienen siempre fines comerciales y se dedican a rastrear el movimiento de los usuarios. 

       Por otro lado, estan las 'cookies' temporales solo persisten mientras dura la sesión abierta en un navegador. Una vez se cierra estas desaparecen. Las permanentes, ya lo dice la palabra, permanecen en el tiempo. Se mantienen en el navegador hasta cierto número de sesiones o hasta que el usuario las elimina de forma manual. Al ser permanentes, ayudan a personalizar también la experiencia de usuario.

¿Deben de desactivarse las ´cookies´?

      La ley obliga al prestador del servicio a facilitar al usuario una información clara y completa antes de instalar 'cookies', y a que consienta de forma explícita el almacenamiento de las mismas en su ordenador. Las 'cookies' pueden ser eliminadas, aceptadas o bloqueadas por el usuario, configurando las correspondientes opciones del navegador, pero como comentábamos más arriba, esto puede hacer que las páginas no funcionen correctamente.

     Como usuarios tenemos nuestra parte de responsabilidad y antes de hacer clic en 'Aceptar' la política de cookies debemos ser conscientes de las ventajas y/o inconvenientes de dicha política. Es por ello que los expertos recomiendan revisar la política de 'cookies' de la cada web que visitamos antes de aceptarla, para ver si afecta a nuestra privacidad. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, puedes hacer que el navegador solo acepte 'cookies' propias y no de terceros o desactivar las 'cookies' por completo.

      Los buscadores tienen distintas formas para borrar las 'cookies' o limitar el tipo de 'cookies' que se instalan en tu ordenador. También debes saber que, actualmente, y según publicó el diario The New York Times, las empresas publicitarias usan cada vez más las llamadas -y muy controvertidas- 'cookies' "flash", pequeñas piezas de código que instalan en los discos duros del programa Flash de Adobe para obtener información de los consumidores cuando estos ven vídeos en páginas como YouTube.

Actualidad

     Algunos estudios hechos en la Unión Europea en materia de protección de datos, puso de manifiesto el 70% de las 'cookies' rastrean el comportamiento del usuario para ofrecer publicidad personalizada y ocho de cada diez 'cookies' permanecen en el dispositivo entre uno y dos años de media.

    En la misma tónica, The Washington Post publicó que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) usa las 'cookies' de Google como una técnica más de rastreo para identificar objetivos a hackear. Ante este panorama, la mejor recomendación es configurar el modo de navegación privado y borrar el historial después de realizar búsquedas de información.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en nuestra página