En ocasiones podemos tener problemas para encontrar un archivo, un documento o determinada carpeta en nuestro computador. A tal efecto, te mostraremos como valerte de las Búsquedas de Windows para resolver el problema:
1.- Desde INICIO - Buscar
2. Desde cualquier ventana activando el botón Búsqueda (buscará por
defecto dentro de esa unidad o carpeta)
Tips sobre cómo buscar:
-Primero: Saber el lugar que buscamos
Todo sabemos que buscar un documento o archivo especifico en el disco duro es a menudo un problema, más si tenemos demasiados ficheros. Resulta beneficioso en estos casos tener nuestra información ordenada; a tal efecto indexamos nuestra información a las bibliotecas correspendientes de Windows 7.
–Segundo: Usa símbolos
Para las personas que realizan búsquedas en Google llevar a cabo esta tarea es fácil y no necesitarán tanta explicación. Los símbolos sustituyen caracteres o un grupo de caracteres para así completar ciertos términos de búsqueda. 1) Si usamos asterisco, representará cualquier grupo de caracteres en una búsqueda(caracteres de longitud indeterminada). Y 2) La interrogación (?) representará un único carácter. Ejemplo: Sí buscamos la palabra “casa”, el sistema encontrará caracteres que contenga obligatoriamente “casa”. En cambio si usamos el signo de interrogación de la forma “casa??” solo encontrará las palabras que contengas isla más dos letras más, como por ejemplo: “CasaCo”.
–Tercero: Filtrar búsquedas
A pesar de todos estos recursos, muchas veces no tenemos la información necesaria para encontrar nuestro documento o archivo, entonces sería cuestión del filtrado que ofrece Windows 7, que de manera efectiva actúa potentemente. En este sentido, cuando busquemos un archivo en una carpeta genérica tendremos opciones como filtrar la visualización de archivos por tamaño o por fecha de modificación.
Es de destacar, que si estamos buscando algún archivo en una de las Bibliotecas, los filtros se adaptarán al tipo de contenido que ofrece dicha Biblioteca. Supongamos que estemos buscando un archivo en la Biblioteca Música, entonces los tipos de filtro serían algo así: álbum, artistas, género, duración. También podemos buscar el archivo haciendo clic en el cuadro de búsqueda y escribiendo de esta manera: “tipo de filtro:filtro”.
Del mismo modo, se puede hacer una búsqueda por el tipo de archivo, por ejemplo si pones TIPO, aparecerá una lista de tipos de ficheros por los que filtrar. Los filtros también se pueden combinar, utilizando operadores como “o”, “y” o “no”, además de poder utilizar comodines.
(Nota 1) Conociendo la Extensión de un archivo:
La extensión son tres (o cuatro) caracteres que identifican el tipo de archivo, y suele añadirla el programa con el que se crea el archivo.
Por ejemplo,
Imágenes: .jpg, .bmp, .png, .gif y más. Documentos: .docx, .pdf, .doc, .txt, .ppt, .odt y más.
Vídeos: .avi, .mp4, .divx y más. Música: .mp3, .wav, .cda y más.
Archivos comprimidos: .rar, .zip y más.
Archivos ejecutables: .exe
-Cuarto: Previsualizar el archivo
Para poder comprobar si nuestra búsqueda es la más acertada podemos hacer una previsualización de un archivo que hemos buscado sin necesidad de abrirlo. Simplemente, y con un solo clic en el botón que aparece al lado superior derecho del menú del explorador de Windows junto al botón de ayuda o signo de interrogación. El botón se llama Muestra el panel de vista previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestra página