Amazon no se ha quedado de brazos cruzados. Ante la imposibilidad de operar en los Estados Unidos, ya ha avisado de que trasladará las pruebas de sus drones de mensajería fuera de las fronteras de su país. Claro,
a menos que logre un permiso inmediato de los reguladores de los
Estados Unidos para poder realizar vuelos de prueba en exteriores.
En este sentido, Paul Misner -vicepresidente de políticas
públicas globales- envió comunicación a la FAA el pasado domingo, donde Amazon indica
además que ya ha comenzado a realizar pruebas "en otros países con marcos regulatorios más favorables con la innovación en pequeños sistemas de vuelo no tripulado". Esas pruebas, según The Wall Street Journal, se han llevado a cabo en Cambridge (Inglaterra) y en la India, ofreciendo puestos de trabajo para el mismo fin en Tel Aviv (Israel). Google,
que tiene en marcha su propio proyecto al respecto, ha estado realizando
pruebas de vuelo en Australia.
Sin embargo, la FAA no parece demasiado dispuesta a relajar sus requisitos, hasta hacer prácticamente inviable la mensajería vía drones. Se esgrime la necesidad de que haya un piloto humano por dron entre otros obstáculos.
Otro aspecto en el cual ya tienen tiempo trabajando, tiene que ver con el empleo en sus almacenes de robotspara evitar que empleados caminen muchos kilómetros de pasillos en cada turno para recoger artículos que habían ordenado los clientes para preparar su embarque.
Según manifiesta la empresa de venta por internet, se ha incrementado la eficiencia, y permitido un respiro a los trabajadores, al desplegar más de 15.000 mil robots provistos de ruedas para ir de un lado a otro por los pasillos de su bodega más grande y entregar un montón de juguetes, libros y otros productos a los empleados.
En efecto, Amazon.com Inc., quien enfrenta el lunes su día de más compras por internet, ha invertido fuerte este año para modernizar y ampliar su red de distribución, agregando nueva tecnología, abriendo más centros de embarque y contratando 80.000 trabajadores temporales para atender la cercana acometida de pedidos de la temporada decembrina. Amazon dice que el año pasado procesó pedidos por 36,8 millones de artículos el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias, y espera que el ``Lunes Cibernético'' sea aún más activo este año. Ante esto, el director ejecutivo Jeff Bezos promete que algún día se entregará la mercancía en drones, tecnología no autorizada aún.
Con ello se espera satisfacer a clientes que quedaron decepcionados por entregas tardías atribuidas a tormentas de hielo en el centro del país y enredos de último minuto en embarques de UPS y FedEx. La compañía con sede en Seattle tiene ahora 109 centros de embarque en el mundo
Sin embargo, la FAA no parece demasiado dispuesta a relajar sus requisitos, hasta hacer prácticamente inviable la mensajería vía drones. Se esgrime la necesidad de que haya un piloto humano por dron entre otros obstáculos.
Otro aspecto en el cual ya tienen tiempo trabajando, tiene que ver con el empleo en sus almacenes de robotspara evitar que empleados caminen muchos kilómetros de pasillos en cada turno para recoger artículos que habían ordenado los clientes para preparar su embarque.
Según manifiesta la empresa de venta por internet, se ha incrementado la eficiencia, y permitido un respiro a los trabajadores, al desplegar más de 15.000 mil robots provistos de ruedas para ir de un lado a otro por los pasillos de su bodega más grande y entregar un montón de juguetes, libros y otros productos a los empleados.
En efecto, Amazon.com Inc., quien enfrenta el lunes su día de más compras por internet, ha invertido fuerte este año para modernizar y ampliar su red de distribución, agregando nueva tecnología, abriendo más centros de embarque y contratando 80.000 trabajadores temporales para atender la cercana acometida de pedidos de la temporada decembrina. Amazon dice que el año pasado procesó pedidos por 36,8 millones de artículos el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias, y espera que el ``Lunes Cibernético'' sea aún más activo este año. Ante esto, el director ejecutivo Jeff Bezos promete que algún día se entregará la mercancía en drones, tecnología no autorizada aún.
Con ello se espera satisfacer a clientes que quedaron decepcionados por entregas tardías atribuidas a tormentas de hielo en el centro del país y enredos de último minuto en embarques de UPS y FedEx. La compañía con sede en Seattle tiene ahora 109 centros de embarque en el mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestra página